miércoles, 31 de mayo de 2017

TENER RAZÓN,PERO PREFERIR LAS "FORMAS" ANTES QUE AL "FONDO"


"Nadie puede solucionar un problema social si antes no soluciona un problema económico, y nadie soluciona un problema económico sin antes solucionar un problema político" J.D.Perón
Los campos sociales de opresión (machismo, racismo, clasismo) generan relaciones sociales con altos grados de violencias.Las sociedades están en descomposición sumido en la lógica del capitalismo salvaje. Nadie duda el crecimiento exponencial hacia las mujeres,es ver el conflicto desde una antinomia, sin observar la necesidad de transformar las relaciones sociales de opresión,eso es hacerle el juego a los "opresores".

Los liberales van a la superficie, a las formas (andar en tetas, pedir abortar siendo lesbiana, pelear contra varones). Es ver el conflicto desde una antinomia y desde ahí los liberales conducen el conflicto.

Romper el pensamiento fetichizado. Es donde se efectiviza a una relación de poder, pero no apunta a donde se construye el poder.

El “neoliberalismo progresista”, es una amalgama de truncados ideales de emancipación y sus formas letales de financiamiento (George Soros el principal de ellos). Eso no quiere decir olvidarse de preocupaciones acuciantes sobre el racismo y el sexismo. Eva no es Adán, pese a que las feministas preferirían convencernos de que la igualdad de derechos también significa igualdad de género.

Eso significa molestarse en mostrar de qué modo esas inveteradas opresiones históricas hallan nuevas expresiones y nuevos fundamentos en el capitalismo de especulación salvaje e ingeniería social de nuestros días.

Rechazando la idea falsa de romper todos lo lazos que nos unen al resto de los oprimidos deberíamos vincular los daños sufridos por las mujeres, inmigrantes, minorías de todo tipo con los experimentados trabajadores explotados, pobres discriminados, familias, tradiciones, mayorias y todos las esas "construcciones sociales" que la agenda del poder busca establecer, para que jamás las verdaderas situaciones de opresión cambien.

Por esa senda, esa "vanguardia iluminada" podría sentar los fundamentos de una nueva y potente coalición comprometida a luchar por todos.

martes, 30 de mayo de 2017

PROGRES A LA COLA O "GO HOME"


El justicialismo de Vicente López dejó plantada a Diana Conti en un acto progresista, con predominio de militantes de Nuevo Encuentro, que intentaba reivindicar a Cristina Fernández de Kirchner.

En el acto que tuvo lugar el último sábado en la Mutual de Arquitectura de Vicente López, Conti hizo una referencia directa a los concejales peronistas del distrito por no estar presentes en el acto, diciendo que "todos juntos peleamos por tener cinco concejales que no están aquí, militamos por ellos, pusimos el voto en la urna, pusimos esfuerzos personales y económicos ... no me importan que son, no reivindican a Cristina y no están acá con la militancia”. Y terminó con tono amenazante diciendo "díganles que Diana Conti les pasa factura y los llama a la unidad en Vicente López".

En respuesta a Conti, el dirigente peronista de Vicente López, Gustavo Matías, afirmó que el problema no es con Cristina sino con los que quieren "disciplinar a los compañeros", ya que la intención del acto de Conti y del progresismo no era la unidad, sino arriar a los concejales para incidir en las listas. Por ello Matías agregó que "no queremos candidatos puestos a dedo con lapicera. Que se den en el territorio y con los que hacen el esfuerzo en mantener las básicas abiertas".

Por último, el dirigente justicialista del distrito expresó que "las soluciones del peronismo las resolvemos nosotros", en clara referencia a la acusación de Conti a los concejales peronistas de atentar contra la unidad.

Parece que Diana Conti todavía no se dio cuenta que el progresismo fue el mariscal de la derrota de las presidenciales de 2015, ya que son los responsables de que muchos peronistas no hayan votado por Daniel Scioli.

Su tiempo terminó, ahora es turno del peronismo puro. Si quieren quedarse para dar lucha contra la oligarquía gobernante bienvenidos, pero a la cola, porque ahora debe imperar la doctrina justicialista y los candidatos deben ser peronistas. De cumplir con ello, nos aseguraremos derrotar a la oligarquía en las legislativas de este año y de ser gobierno en el 2019.

domingo, 28 de mayo de 2017

LA HORA DE MORENO: DESENMASCARANDO AL PERRO VERBITSKY


Programa radial "La Hora de Moreno" del 26 de mayo de 2017, conducido por los compañeros Guillermo Moreno y Adriana Ghitia.

En este programa, las reflexiones de Guillermo Moreno y los testimonios de los compañeros Gustavo Vera y Santiago Cúneo develan los oscuros intereses del "periodistas" Horacio Verbitsky y de sus continuos ataques al Papa Francisco.

lunes, 22 de mayo de 2017

EL COMUNISMO EN EL MUNDO, SEGÚN EVA PERÓN



(...) La historia del comunismo nos permitirá comprender mejor la historia del peronismo. El peronismo y el comunismo se encontraron por primera vez el día que Perón decidió que debía realizarse en el país la reforma social, estableciendo al mismo tiempo que la reforma social no podía realizarse según la forma comunista.

Piensen ustedes que si para hacer la reforma económica Perón tenía que mutilar el imperialismo capitalista, haciendo la reforma social quitaría al comunismo, y a su correspondiente imperialismo, algo que ellos consideraban presa muy codiciada: las masas obreras.

Para anular al capitalismo, concibió Perón la independencia económica, y la realizó, porque lo grande de Perón es que no es un teórico, sino un maestro realizador. Para anular la acción comunista concibió la justicia social y también la realizó. Eso es lo grande de Perón.



Ha salvado al país de dos fuerzas poderosísimas que oprimían las naciones y explotaban al hombre. Eso es lo que más le agradecerán las generaciones venideras.

Nosotros, tal vez por tener el privilegio de estar viviendo en la época de Perón, si es cierto que lo comprendemos, si es cierto que lo seguimos, que lo queremos y lo apoyamos, no lo apreciamos en todo su valor, porque lo tenemos demasiado cerca y Perón es demasiado grande.

Perón, con el tiempo y la distancia, se agrandará más aún, si es posible, y las generaciones venideras no terminarán de bendecirlo por haber hecho una obra tan gigantesca, no sólo en bien de la clase trabajadora, sino también de todos los argentinos; y a nosotros nos queda la responsabilidad histórica de consolidar la justicia social o de avalarla, como así también la independencia económica y la soberanía nacional.

EL CAPITALISMO ES LA CAUSA DEL COMUNISMO

Muchas veces ha dicho el general Perón que el capitalismo es la causa del comunismo. Eso no todo el mundo lo comprende bien; sobre todo los capitalistas, pero eso es indudable. Una prueba de ello es que las primeras reacciones obreras de carácter comunista aparecieron en Inglaterra, cuna del capitalismo.

Decir que el comunismo nació con Marx, no es una verdad absoluta. Marx solamente interpretó con una doctrina la rebeldía de los obreros explotados. Antes que él ya existía en el mundo el sentimiento de rebeldía comunista y mucho antes que Marx publicara el Manifiesto y el Capital, ya existía en Inglaterra sociedades secretas de trabajadores que ya habían realizado las primeras revueltas obreras contra la explotación capitalista, mucho antes que viviera Marx.

viernes, 12 de mayo de 2017

LA OPCIÓN PREFERENCIAL POR LOS VILLEROS

Hay dos maneras de encarar esta agitación prefabricada en torno al traslado. La primera, elemental, es saber cómo ha reaccionado el villero ante la iniciativa oficial. Puesto que él es el destinatario de un programa semejante, su opinión es entonces la que debe importarnos. Hablando con la gente, nos damos cuenta de que está contenta, porque se le brindan cosas dignas, hermosas. Este plan del gobierno popular, no se parece en nada a los planes que surgieron durante la dictadura. Al respecto, yo pienso que el plan puede tolerar correcciones, puede ser mejorado, lo cual no significa cuestionar el plan en su totalidad ni ignorar sus muchos méritos. No es ideal. Es bueno simplemente, lo que no es poco decir. Por lo tanto, nosotros estamos a favor de este plan, porque nosotros queremos erradicar las villas, y no eternizarlas. Pero, ¡ojo!, erradicar las villas no quiere decir destruir los valores del villero, que son los de la solidaridad, los de la viva conciencia comunitaria, los de un sentimiento cristiano profundo. Erradicar la villa significa sustraer a sus pobladores, a las numerosas familias que la habitan, de condiciones de vida ofensiva para su dignidad, para la salud moral y física de niños y adolescentes. De ahí que apoyemos la erección de barrios de viviendas higiénicas, ventiladas, dotadas de los imprescindibles servicios sanitarios, luz, gas, etcétera. Porque el villero no quiere seguir siendo villero, no quiere seguir viviendo como un condenado, sin esperanzas de cambio ni de un mejor futuro. Quien comprenda realmente al villero, tiene que comprender sus legítimas ansias de liberarse de una situación que los transforma en paria. Es, precisamente, lo que no comprende el socialismo dogmático, con su empeño ciego de impedir que el mundo agrio, duro del villero, se transforme realmente.

Esta incomprensión del socialismo dogmático no es casual. Demuestra su irrealismo. Aunque invoque al villero, en realidad, no se ha asomado a sus problemas. Aunque invoque al pueblo todo, sigue dando la espalda a fáciles evidencias. Nuestro pueblo es cristiano, es justicialista, no acepta las formulaciones falsamente revolucionarias de quienes, en definitiva, no son sino un expresión del liberalismo europeo. Es más, para nosotros, el socialismo dogmático es la última expresión de ese liberalismo. Por eso su prédica carece de arraigo. Los que claman por la revolución son casi siempre gente de afuera, activistas que no han vivido ni viven en el lugar. Desde luego, hay villeros con ellos, pero éstos responden a una política que les dictan desde afuera. Hay una muestra típica de este irrealismo político, de este prejuicio de superioridad presuntamente revolucionaria, que se comprueba en las reuniones o asambleas promovidas por la ultra izquierda. Apenas un compañero de la villa cuestiona un argumento, discrepa con una iniciativa, manifiesta sus diferencias con algún dirigente, enseguida se le imputa que carece de conciencia política y se lo excluye. De este modo, muchas organizaciones o grupos han perdido representatividad, la gente los abandona, abandona a quienes no entienden sus reales necesidades y las subestiman políticamente.

Texto del Padre Carlos Mugica publicado en el libro "Carlos Mugica y el retorno de Perón" de Pablo José Hernández (Ed. Fabro, págs. 57 y 58).

APOSTILLA:
A principios de 1974 el gobierno del General Perón puso en marcha un proyecto para que los habitantes de la Villa 31 de Retiro pudieran acceder a viviendas dignas. El mismo consistía en trasladar a los vecinos de la mentada villa miseria a los edificios construidos, a tal fin, en la localidad de Ciudadela.
Pese a que el proyecto era aceptado con entusiasmo por los vecinos de la Villa 31, la "iluminada" izquierda dogmática, tanto la que estaba fuera del peronismo como la que estaba infiltrada en el mismo, lo desaprobó con dureza. Obviamente que dicha desaprobación la hacían desde sus cómodas casas de los barrios de clase media y alta en las cuales habitaban.
Ante dicha disputa, el Padre Mugica escribió el texto transcripto, en el cual no sólo se pone del lado de sus villeros, sino que además realiza una contundente crítica al socialismo dogmático, al cual condena por su irrealismo y por ser, en definitiva, la última expresión del liberalismo europeo.